La vejez es un momento de la vida que no se puede detener, indudablemente es un proceso por el que todos los seres humanos deben pasar, en muchos casos es posible llevarla sin complicaciones y enfermedades, pero no siempre pasa de la misma forma y para todas las personas no es igual, cuando se da este caso contrario el cuidado de personas mayores tiene una función importante para lograr el bienestar y la mejor la calidad de vida.
Las personas mayores se convierten en los niños de la casa, cuando les aquejan dolores o malestares que afectan considerablemente su movilidad y los hace sentirse dependientes de terceros.
En estos casos el apoyo familiar es vital y el cuidado debe estar a cargo de personas con experiencia y que tengan la vocación de servicio necesaria.
Todas las personas cercanas siempre tendrán el deseo de cuidarlos y no delegar esta función, pero no en todas las situaciones esto es posible, ya que dependerá de la complejidad del paciente. En algunos casos se necesita tener conocimientos técnicos de enfermería y primeros auxilios para socorrer en emergencias.
No todas las personas presentan los mismos cuadros ni pueden ser tratados de la misma forma, por esta razón, se deben hacer evaluaciones previas y tener reuniones familiares donde se les permita a las partes involucradas tener toda la información necesaria para llevar a cabo el cuidado diario y tomar las decisiones más acertadas posibles.
Algunas de las enfermedades que se presentan con frecuencia son las siguientes:
- Problemas en los huesos
- Problemas con la visión
- Depresión
- Diabetes
- Tensión arterial
Contratar el servicio para el cuidado de personas mayores ayuda con distintas labores tales como:
- Colaborar con la higiene personal diaria, cepillarse , bañarse, cambiarse de ropa
- Suministrar los medicamentos indicados por el médico en el tiempo exacto
- Ayudarlos con la comida en caso de que no puedan hacerlos de forma individual
- Incentivarlos a movilizarse dentro de sus posibilidades, esto les permitirá no perder agilidad y evita que el paciente se sienta resignado a estar sentado o acostado
- Hacer actividades o juegos que los motiven a pensar, sonreír, y estimular la parte motora y cognitiva